
Soluciones Prácticas para Combatir el Spam en tu Sitio Web
Si tienes un sitio en WordPress y has notado que te envían a tu bandeja de entrada de correo electrónico comentarios o mensajes en otro lenguaje u ofreciendo productos de afiliados o con algún otro contenido que no tiene ninguna relación con tu actividad, seguramente estás sufriendo de spam.
En este artículo vamos a guiarte para que puedas identificar el spam, las posibles causas y cómo contrarrestarlo.
¿Qué es el spam?
El término spam traducido al español significa correo basura, también se le conoce como correo no deseado o no solicitado, hace referencia a correos recibidos con un remitente desconocido, anónimo o falso.
Generalmente este tipo de correos son de tipo publicitario enviados masivamente a distintas cuentas publicados como comentarios en nuestro sitio o enviados a través de nuestro formulario de contacto, aunque también se puede generar por varias vías, incluso por medio de las redes sociales.
¿Cuál es el fin de un correo basura?
Mediante un listado de correos electrónicos o medios vulnerables para enviarlos utilizan programas que hacen el envío masivo para promocionar algún producto digital o actualmente se ha hecho con fines más perjudiciales.
Puede llevarnos a contenido que contenga troyanos, malware o phishing, generalmente acciones como esta están siendo utilizadas por ciberdelincuentes por lo cual te invitamos a que tengas cuidado con los enlaces que envían.
Spam en WordPress
Hablando específicamente de WordPress y sabiendo qué es y cuáles son las intenciones del spam, WordPress también es susceptible a esto, generalmente ocurre en los formularios de contacto, de comentarios, para esto te daremos algunas recomendaciones para evitar que sufras de ellos.
Recaptcha
Seguramente has visto el típico No soy un robot, o completar tareas simples como seleccionar imágenes relacionadas, esta fantástica herramienta te ayudará a evitar el spam, para ello recomendamos que puedas instalar algún plugin que integre esta herramienta, te recomendamos usar Simple Google reCAPTCHA y si tienes un formulario con el plugin Contact Form 7, integra el reCaptcha al mismo en su versión 3 para que pueda proteger tu formulario de contacto, de inicio de sesión y los de comentarios en caso tu tema los contemple.
Generar credenciales reCaptcha
Para hacer funcionar el recaptcha es requerido generar dos llaves que nos proporciona el proveedor de reCaptcha (Google), para generar dichas llaves, solo es necesario tener una cuenta de correo de Gmail e ingresar a la siguiente consola de administración:
https://www.google.com/recaptcha/admin/create
Llena los campos solicitados como etiqueta, dominios y en tipo de recaptcha selecciona v3, acepta los términos y condiciones y presiona el botón enviar.
A continuación te generará dos llaves, una llave pública y una privada, cópialas y ve a la configuración del plugin y pégalas en sus respectivos espacios y guarda los cambios.
Listo, con eso tendrás integrada una herramienta muy útil para evitar el spam. Existen más herramientas que ayudan a evitar el spam pero por hoy esta es una solución que te brindamos para que lo implementes en tu web, esperamos sea de utilidad para ti.