
Letras que Cuentan Historias: Todo lo que Debes Saber sobre Tipografía
La tipografía es el conjunto de técnicas para crear gráficamente letras y caracteres. Su nombre hace referencia a las huellas (o tipos) que quedan impresos cuando escribimos. Esta disciplina se centra en establecer reglas de composición para el diseño y uso de símbolos escritos.
Historia
La historia de la tipografía tiene su origen cuando se dispone de la capacidad de creación del papel. Las primeras impresiones, que surgen a partir de bloques de madera tallada, tenían como objetivo la producción de textos a través de la mecanización de tipos móviles.

A mediados del siglo XV, Johannes Gutenberg creó en Alemania la técnica para fabricar moldes de tipo que desde entonces se utilizarían para la impresión de letras. Creando composiciones con tipos móviles generaba un trabajo similar al de los escribas de la época. Fue así como imprimió la Biblia de 42 líneas, que estuvo vigente durante medio siglo. El éxito que tuvo la innovadora técnica de Gutenberg hizo que la impresión mediante tipos móviles se propagase en toda Europa. Fue así como pudo perfeccionarse su diseño de imprenta en varios países, sobre todo en Italia, donde se estableció la primera gran imprenta de la época. Allí utilizaron tipos móviles inspirados en la caligrafía humanista y carolingia, siendo el punto de partida de las tipografías romanas que utilizamos hoy en día.
A principios del siglo XVI el célebre Aldo Manuzio, que fundó la imprenta Aldina en Venecia, trabajó grabando diferentes tipos griegos, romanos, hebreros y las primeras itálicas para sus ediciones. A partir de su trabajo empieza lo que denominamos época de oro de la tipografía francesa. En toda Europa el auge de la tipografía se establece y empiezan a surgir grandes tipógrafos, como Claude Garamond, que contribuyó, entre otras cosas, con el tipo de letra que lleva su nombre, de gran legibilidad y elegancia, y que seguimos utilizando a día de hoy.
Tipos de tipografías
La realidad es que hay muchísimos tipos de tipografía, sobre todo, dependiendo de a quién se le pregunte, aunque sí es cierto que en general se suele hablar de CUATRO CATEGORÍAS BÁSICAS:
- Serif: Las tipografías serif o con serif son las más clásicas y antiguas.
- Sans Serif: Las tipografías sans serif, que literalmente significa sin serifa, a las que también llaman palo seco, son las más modernas y simples.
- Script: Las tipografías script imitan la escritura a mano.
- Decorativas: Las tipografías decorativas son aquellas que tienen una función de exhibición y su principal objetivo es llamar la atención.
Escoger una tipografía
La tipografía, en el mundo del diseño gráfico y editorial, siempre va ligado a dos conceptos tan importantes como son la coherencia y la armonía.
En definitiva, escoger una tipografía adecuada es uno de los puntos en los que más puede ayudarte un centro especializado en diseño gráfico Madrid como Mola Studio.
¿Qué tener en cuenta al elegir un tipo de letra?
- La jerarquía es utilizada para guiar el ojo del lector a lo más importante.
- El interlineado es el área entre las líneas del texto, también conocido como espacio vertical.
- El espaciado es la distancia general entre los caracteres o letras.
- El interletraje es el espacio entre letras específicas.
Cómo encontrar tipografías
Encontrar tipografías diferentes a las que vienen preestablecidas en el ordenador puede parecer una tarea extensa y cara, pero la realidad es que hay MUCHAS PLATAFORMAS QUE TIENEN MUCHÍSIMAS FUENTES Y TIPOGRAFÍAS disponibles para su descarga y uso gratuito. Algunas de ellas son Google Fonts, DaFont o 1001 Fonts.